Hola, navegando por Internet encontré un artículo muy interesante acerca de la evolución de las distintas especies de hamsters hace millones de años. Ahora bien habla en general de todos los hamsters no en especies en concreto (Fuente: www.sciencedirect.com
Lo traducí del inglés al español y dice de la siguiente manera: "A pesar de nombrar a los hamsters como mascotas y animales de laboratorio no hay un estudio filogenético confiable de la subfamilia Cricetinae disponible hasta ahora. Las contradicciones actuales no solamente son referidos al número de especies pero también referente a la validez que pueden tener los diversos géneros dados. Se utilizaron secuencias parciales del DNA (rRNA b, citocroma 12S) y de un gen nuclear parcial (exon 28 de von Willebrand Factor) con el fin de proporcionar un primer arbol de esta subfamilia considerando 15 taxones que abarcaban seis géneros.
Según ello los hamsters paleárticos en tres géneros distintos: Phodopus (Hamsters enanos), Mesocricetus (Hamsters medianos) y Cricetus (Hamsters verdaderos). Los cuales se desarrollaron hasta ahora como los vemos durante finales de Mioceno hace 7 a 12 millones a ños atrás.
Asombrosamente el género Phodopus que se pensó que apareció en el Pleistoceno (Hace unos 10.000 años atrás) pero después pruebas concluyentes aseguran que están dentro de el género más primitivo de hamsters.
Ahora bien, el siguiente grupo de "hamsters" (Entre comillas porque estos géneros se atribuyen a géneros considerados como no 100% hamsters) es el más extenso y diversificado (Serían todos aquellos que no fueron nombrados como el género Mystromys, Cansumys, Tscherskia, entre otros): Un estudio genético ha comprobado de el hámster enano chino (Cricetulus griseus) no estaba tan emparentado con el hamster gris migrador (Antiguamente denominado Cricetulus migratorius, actualmente sufrió a partir de esta prueba un cambio taxonómico considerándolo ahora dentro del género Allocricetulus).
De todas formas los cálculos moleculares no están tan relacionados conforme a la fecha de los expedientes fósiles, por lo cual el DNA basó estimaciones de tiempo acerca de la divergencia tan grande en los hamsters y ahora para evaluar características morfológicas se utilizan los fósiles así como hamsters actuales".
Saludos.
diani
Rango: Principiante
Registrado: 19 Jul 2007, 20:02
Mensajes: 62
Ubicación: Colombia
Edad: 34
Publicado: 27 Jul 2007, 23:40
vaya que interesante, no sabia que estos animalitos eran taaan antiguos!!!
_________________ •°•.o Milo & Hadita o.•°•
Tuirenn
Rango: Dios hamster
Registrado: 04 Mar 2006, 01:03
Mensajes: 19127
Ubicación: Madrid
País:
Edad: 39
Sexo: Hombre
Publicado: 28 Jul 2007, 11:56
_________________ ...in memoriam
babyjb
Rango: Aprendiz
Registrado: 31 Mar 2007, 19:02
Mensajes: 269
Ubicación: Zaragoza
Edad: 30
Publicado: 28 Jul 2007, 12:20
_________________
Carolyne
Rango: Maestro
Registrado: 03 Ene 2007, 00:14
Mensajes: 983
Edad: 27
Publicado: 28 Jul 2007, 14:43
Tuirenn
Rango: Dios hamster
Registrado: 04 Mar 2006, 01:03
Mensajes: 19127
Ubicación: Madrid
País:
Edad: 39
Sexo: Hombre
Publicado: 28 Jul 2007, 15:15
_________________ ...in memoriam
bacher
Rango: Maestro
Registrado: 07 Mar 2007, 18:30
Mensajes: 846
Ubicación: Argentina
Edad: 51
Publicado: 28 Jul 2007, 15:18
José Antonio
Rango: Titulado
Registrado: 05 Mar 2007, 02:39
Mensajes: 1064
Ubicación: Perú-Lima-Santiago De Surco
Edad: 35
Publicado: 28 Dic 2007, 08:30
_________________ JAV !
frank_dv
Rango: Aprendiz
Registrado: 25 Ene 2008, 05:35
Mensajes: 368
Ubicación: México
Edad: 38
Publicado: 27 Abr 2008, 06:27
bigotitos
Rango: Doctorado
Registrado: 08 Sep 2007, 23:11
Mensajes: 3720
Edad: 28
Publicado: 27 Abr 2008, 08:53
Tuirenn
Rango: Dios hamster
Registrado: 04 Mar 2006, 01:03
Mensajes: 19127
Ubicación: Madrid
País:
Edad: 39
Sexo: Hombre
Publicado: 28 Abr 2008, 16:21
_________________ ...in memoriam
frank_dv
Rango: Aprendiz
Registrado: 25 Ene 2008, 05:35
Mensajes: 368
Ubicación: México
Edad: 38
Publicado: 01 May 2008, 03:44
Winnie
Rango: Dios hamster
Registrado: 11 Feb 2008, 20:21
Mensajes: 17645
Ubicación: París
País:
Edad: 38
Sexo: Mujer
Publicado: 01 May 2008, 14:54
_________________ POR FAVOR: UN HÁMSTER, UNA JAULA RESPETAD SU SUEÑO DIURNO
Con muchas pequeñas cosas, se puede cambiar el mundo
Me declaro ciudadana Parisina hasta que Zapatero se pire de España, hombre ya!!
pupineta88
Rango: Maestro
Registrado: 14 Abr 2008, 23:07
Mensajes: 623
Ubicación: Ibiza (Islas Baleares)
Edad: 30
Publicado: 01 May 2008, 15:11
frank_dv
Rango: Aprendiz
Registrado: 25 Ene 2008, 05:35
Mensajes: 368
Ubicación: México
Edad: 38
Publicado: 04 May 2008, 04:07
Que tal!
Ya tengo el artículo conmigo, y aunque está plagado de información interesante, trataré de realizar los diagramas que pueda primero para evitar torcer aquello de los derechos de autor, aunque la verdad no creo que reclamen nada por poner algo en este foro .. Les dejo un adelanto referente a las especies del género Phodopus, que sería tal vez el de mayor interés por aquí :
"Este género está compuesto por pequeños hámsters con adaptaciones peculiares a temperaturas extremas, como pies peludos y una termo-regulación especial. Aunado a esto, las especies del género Phodopus son los únicos hámsters conocidos que muestran una alta tolerancia social e incluso comportamiento biparental.
Existen opiniones controversiales acerca de la validez de Phodopus campbelli, que a menudo se considera como una subespecie de P. sungorus. Nuestros análisis filogenéticos indican que estos 2 hámsters enanos están estrechamente relacionados; sin embargo, son 2 especies distintas. Ambas especies probablemente se separaron hace tan poco como 0.8 - 1 millón de años, durante el Pleistoceno. Este estimado de tiempo coincide con un breve estadío de relativa inestabilidad climática (hace 0.9-0.8 millones de años) que interrumpió 2 periodos de calentamiento.
Notablemente, P. roborovskii muestra un mayor grado de divergencia de P. campbelli/sungorus que el encontrado entre otros géneros de hámsters. Las profundas diferencias genéticas entre P. roborovskii y P. campbelli/sungorus concuerdan con el número de caracteres morfológicos que dividen estas especies. P. roborovskii no sólo es el más pequeño de todos los hámsters, sino también el único que está adaptado a condiciones desérticas extremadamente áridas, viviendo preferentemente entre dunas de arena..."
Interesante, no? Les dejo también una lista de los hámsters que analizaron en este estudio para si hay alguna otra especie que les interese pues aventarme a escribir sobre ella por aquí:
Hámsters enanos: . . . . . . . . . . Hámsters "medianos":
P. roborovskii . . . . . . . . . . . . . M. raddei nigriculus P. campbelli . . . . . . . . . . . . . . . M. raddei avaricus P. sungorus . . . . . . . . . . . . . . . M. auratus C. longicaudatus . . . . . . . . . . . . . M. brandti C. barabensis . . . . . . . . . . . . . . M. newtoni C. griseus C. migratorius A. eversmanni T. triton
Y por último, también incluyeron a Cricetus cricetus como "Hámster grande"
Prometo seguir incluyendo información relevante para este hilo
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
Tus compras en Zooplus nos ayudan a pagar el servidor del foro